LA AGONÍA DE LA MENTIRA

Cuando renace la verdad

imagesDicen que, en las guerras, lo primero que muere es la verdad; disiento de tal afirmación, porque lo primero que veo en esta guerra morir es la mentira, y sus disfraces.

Es esta una guerra desigual contra un enemigo extraño y frio, silencioso e indiferente a la tragedia que provoca; y por la potencia del ataque, arranca todos los cartones pintados del escenario y la superficial banalidad.

Detrás, muy por detrás aparece la descascarada pared de la realidad, nuestros temores y el más perverso egoísmo.

El egoísmo de siempre aparece luciendo sus mejores atavíos, se nutre del temor y humilla para lograr el beneficio de sus 20 monedas, vendiendo su alma y su basura por cien lo que no vale ni dos.

Luego llega el minúsculo enemigo, que ataca nuestros débiles y olvidadas fortalezas, desnuda la verdad y la expone en su verdadera dimensión, a quien desee verla.

El virus solo desea vivir como cualquier animal, y en este caso su poder es su frágil infinitud expansiva e implacable. Como buen predador parasitario entra por la descuidada puerta trasera de nuestra humanidad y allí quiere darse el festín para sobrevivir. Probablemente sucumba en el intento, pero no todas las veces.

En la guerras, si pretendemos ganarlas, bien nos hemos de preparar con la mejor estrategia, las mejores armas y los mejores hombres. Ellos serán los que detengan al enemigo; pero en estas lides menos románticas, como esta colosal pandemia, nos sorprende avergonzados con nuestras tropas empobrecidas, menospreciadas y olvidadas.

downloadHoy nos damos cuenta de que hemos pagado fortunas por ver o escuchar lo banal e irrelevante, lo divertido, lo placentero; y hemos dejado en la miseria a quien se ocupa de lo esencial, de quienes nos cuidan o protegen de invisibles enemigos siempre al acecho.

Nuestros astros del deporte, nuestras estrellas del moderno vodevil, los fantásticos blogueros, los que hacen la política o la justicia, lo mejor pagados hoy no pueden ayudarnos; han huido a preservarse, son inútiles ante la tragedia

Los olvidados, los peor pagados, los que nos cuidan, los que nos protegen, no los encumbrados, los de las trincheras, los anónimos, los que en realidad mueren en la primera línea de combate en una guardia, o en la ambulancia, o en la calle, esos que hoy nos cuidan a esos no los hemos cuidado nunca

La mentira está muriendo, oíd mortales el nuevo grito sagrado…la mentira está agonizando.

En busca de la verdad

Meditaciones sin pretensión

No deseo opinar de la verdad desde un punto de vista moral, no me atrevería a eso, ya que no seria el indicado para hacerlo ni lo suficie ntemente capacitado para lograr un desarrollarlo ecuánime desde ese punto de vista. No deseo opinar de la verdad desde un punto de vista moral, no me atrevería a eso, ya que no seria el indicado para hacerlo ni lo suficientemente capacitado para su desarrollo justo y ecuánime.

La vivencia de los años y la de lo observado, en cualquier ser humano le hace acumular experiencias y variadas conclusiones; es lo que me sucede a mí, y es lo que le sucede a cualquiera, y yo, particularmente me atrevo a escribir acerca de ello con intención seria de ecuanimidad y objetividad.   Solo me interesa el valor fáctico que la palabra incorpora a la vida cotidiana en todos sus ámbitos, y las consecuencias de sostenerla o violarla.

Y en la última etapa de mi vida, una de las mas grandes inquietudes es la de intentar comprender cuales son los temas que detienen a los seres humanos en la búsqueda de la concordia y la plenitud. Y por supuesto hablo de los seres humanos, aunque imperfectos, pero deseosos de lograr ser algo o alguien mejor, para sí mismo o para los demás. Eso es simplemente la esencia fundamental de la civilización.

Lo que detiene al ser humano es la mentira. Cuando la sociedad debate, y lo hace sobre la base de la verdad, la sociedad crece y se perfecciona, si lo hace sobre la mentira, se detiene, decae, se malogra.

La mentira, la verdad a medias o el silencio como respuesta a las grandes preguntas no son otra cosa que distorsiones de la realidad.

Una mentira sostenida es como un diagnostico incorrecto: al paciente se lo trata de una supuesta enfermedad y  muere de otra; y no es infrecuente que ocurra que la responsabilidad de tal fracaso se la atribuyan al propio paciente, argumentando que no cumplió determinada pauta de tratamiento.

El peso específico de ciudadanos con deseos de ser virtuosos, sobre los que no lo desean o no les importa su virtud, es una ecuación, cuyo resultado constituye la masa critica necesaria para elevar a una sociedad o hundirla en la miseria.

De alguna manera solemos ser sostenedores de una mentira cuando, con poca reflexión, creemos lo que nos dicen o lo que nos muestran personajes de dudosa o mala reputación. Por eso las sociedades criticas y exigentes evolucionan mejor, porque advierten mejor quienes son los embaucadores.

La peor mentira es la sostenida por dogmas o doctrinas encorsetadas en antiguas o nuevas creencias. A veces conforman el embaldosado de buenas intenciones, pero de corto entendimiento que nos llevan directamente al abismo

La mentira es insostenible siempre, y es tan frágil que el andamiaje de nuevas mentiras para sostenerla siempre es insuficiente, y el tiempo, y solamente el tiempo, sin más argumento que la espera, con un solo golpe la hace caer.

Lo más curioso es que en ciertos sectores de la sociedad, de buen nivel cultural, o económico, sostengan tozudamente mentiras evidentes sostenidas por un andamiaje de rencor.  Es una de las formas más claras del suicidio colectivo.

LA VERDAD ABSOLUTA

La verdad absoluta es casi inasible, escurridiza, y aún las mentes más honestas tienen severas dificultades para llegar a ella. Por eso tiene tanto valor, y quien sea realmente poseedor de ella podrá considerarse invencible, dado que con la verdad se puede llegar a cualquier lugar, enfrentar cualquier situación, demoler fantasías, prejuicios y falsedad. Ha sido fruto de profundas reflexiones por los más brillantes pensadores de todos los tiempos.  Se esconde en la realidad, pero se rinde al tiempo. Lo que podemos percibir con nuestros sentidos es la verdad relativa, no carente de sesgos o de deformaciones interpretativas.

El tiempo rescatando la verdad de la     envidia   y la falsedad (Lemoyne 1747).

Lo cual no impide que intentemos su búsqueda constantemente, y sostengamos la idealización de esta.

Toda deformación de la verdad puede transformarse en una mentira, aún de la manera más inocente e involuntaria.

VERDAD Y REALIDAD

Verdad y realidad podrían interpretarse como variaciones de un mismo concepto. La verdad, comprobable es la realidad, y la realidad es verdad comprobable. Visto de otro modo, hay una sola realidad comprobable y obviamente una sola verdad. La realidad es referencial de la verdad, y la baliza fundamental donde verificar el rumbo del pensamiento. La verdad como manifestación de la realidad es atribuida a Aristóteles, y la frase completa “La única verdad es la realidad” es atribuida a su vez  a Juan Domingo Perón.

¿PUEDE HABER MAS DE UNA VERDAD?

Hubo una vez una teoría de “…Las Dos verdades” Atribuida comúnmente al filósofo Islámico cordobés Averroes (1126-1198) aunque éste en realidad nunca defendió esa teoría. La doble verdad es una corriente que considera a los razonamientos y revelaciones (frutos, los unos de la razón y los otros de la fe o de los mitos paganos) como verdaderos a ambos, aunque puedan ser contradictorios. De manera que en esa corriente de pensamiento se plantea que existe una verdad doble.  La teoría en realidad consideraba que la verdad era una, a la que se podía llegar por varios caminos o vías. A fin de salvar la incompatibilidad de las tesis averroístas con la doctrina cristiana, Siger de Brabant propuso la doctrina de la doble verdad, según la cual hay una verdad religiosa y una verdad filosófica y científica. Esta doctrina sería adoptada por la mayoría de los defensores europeos del averroísmo. Obviamente no pudo ser sostenida durante mucho tiempo y el tiempo, como siempre fue el ejecutor implacable de esa teoría

LA VERDAD ES UNA SOLA, PERO LA MENTIRA PUEDE SER DOBLE, TRIPLE, CUADRUPLE, ETC.

Para sostener una falsedad es necesaria otra falsedad. Si una mentira tiende a desnudarse, quien la emitió deberá cubrirla nuevamente con una nueva mentira que no hará otra cosa que darle mayor inestabilidad a la inicial, por lo que un arsenal de nuevas mentiras concurra en la solución del problema, pero que no harán más de develar la verdad.  Esto sucede frecuentemente en política y más precisamente en el estado.

Lo gobiernos con alta dosis de populismo y demagogia, en lugar de advertir al pueblo sobre la realidad, le tejen un mundo de fantasía que resulta insostenible a través del tiempo. De ahí la famosa frase de Abraham Lincoln: “Se podrá engañar siempre a unos pocos, o algunas veces a todos, pero nunca se podrá engañar siempre a todos”. La clave esta en siempre y todos: No todos son ingenuos y los que lo son, no lo son todas las veces. A veces se acepta el engaño para beneficiarse con él, de alguna manera; eso hace el populismo en su estado de perfección.

También se da la mentira circular, donde debe sostenerse una con otra: Una de las primeras expresiones de la mentira se desarrolla en el Genesis, primera parte del Antiguo Testamento (3:13 a) Luego de un breve dialogo anterior Adán le responde a Dios: La mujer que me has dado por compañera me dio este fruto y yo lo comí…Para continuar con el engaño Eva responde al requerimiento de Dios y responde “La serpiente me engaño”. Conclusión: Adán intenta trasladar la culpa a Dios por la mujer que este le dio de compañera y a su vez a su misma compañera; Eva a su vez intenta desligarse de la responsabilidad acusando a la serpiente. Esta forma particular de engaño es una de las más comunes en el género humano, sobre todo en la política,  y para sostener su credibilidad debe ser trasladado a otro o a otros, generando una cadena interminable de culpables con argumentos confusos.

LA VERDAD SEGÚN…

Mucho se ha dicho sobre las opiniones que se pueden tener sobre una persona, un objeto, un hecho especifico, o un suceso, equivocando verdad, con interpretación de la verdad: Si una manzana es roja, podemos opinar e interpretar porque es roja tantas veces queramos, pero lo que podremos modificar es que esa manzana sea específicamente roja. Y si no decimos la verdad sobre el color que se observa, tampoco diremos la verdad sobre lo que pensamos de ese color.

Si sobre un hecho religioso, político o social A dice que la verdad es VA, B dice que la verdad es VB y C dice que la verdad es VC; al menos dos de ellos no dicen la verdad o quizás ninguno, porque como concluimos al principio la verdad es una sola.

De una religión o partido político, sus sacerdotes o sus militantes dirán que la verdad es la suya y que todas las demás son herejías o mentiras.

Si naciste en territorio con mayoría católica, el catolicismo será tu verdad y las otras fantasías o engaños; inversamente sucedería si naciste en territorio musulmán o en zona budista o taoísta, a modo de ejemplo.

En el caso de los partidos políticos, el líder y sus seguidores de la fracción A, dirán que la realidad es RA, los de la fracción B dirán que la realidad es RB y los de la C, dirán que es RC. Prende tu televisor y presta atención:  Podrás anticipar la opinión de A, B o C, porque expone sobre la realidad según su fracción, según piensa su líder, crea o no crea en ello, y la defenderá con gran pasión. Si los tres tienen una opinión diferente, al menos dos de ellos estarán equivocados o quizás los tres.

Se podría decir que es un tema vinculado con la fe, lo curioso que sucede (más en las fracciones políticas) que sus miembros cambian de fracción política, y por lo tanto modifican total o parcialmente su creencia, su modo de pensar o su fe; (a menos que su militancia sea por razones distintas a su creencia). Claro que la conversión es un mecanismo de cambio de fe reconocido, si sincero es, sobre todo en las religiones

Se podría opinar que serían puntos de vista diferentes o metodologías distintas, formas diferentes para observar y encarar un problema, pero siempre la verdad es la que está en juego.

A modo de ejemplo: Una fracción política puede dar prioridad al problema de la pobreza, pero esa pobreza debe será la real, porque si se falsea, como punto de partida, falseará también los mecanismos necesarios para su corrección.

Para expresarlo de otra manera: Un médico podrá tener distintos mecanismos para abordar un problema de salud, pero no debe equivocarse en el diagnóstico, porque si no, haga lo que haga será erróneo y perjudicial para el paciente. El engaño puede ser solamente una manera de torcer la realidad en beneficio de algunos, pero su aplicabilidad es efímera y se esfuma rápidamente.

VERDAD Y OPINION SOBRE LA VERDAD

La verdad es la realidad comprobada, y si no esta comprobada y hablamos de ella, estamos emitiendo solamente una opinión.

No es malo tener opiniones, sobre todo cuando la verdad es tan inasible. Podremos opinar lo que queramos sobre la estrella Aldebarán, pero muy poco o nada sabemos de ella. En ese caso nuestra opinión no genera daño ni conflicto porque no generará cambios en nuestras vidas.

Tampoco es malo opinar lo que sea de lo que sea, será nuestro punto de vista y allí pareciera terminar; Pero debemos dejar bien en claro que la nuestra es solo una opinión basada en los hechos que dispongamos, aunque lo malo de esto es cuando aseguramos algo que desconocemos como si fuera verdad.

Para despenalizar el aborto las opiniones se basan en algo tan desconocido como es, “cuando surge la humanidad en un feto”, o sea: cuando se vuelve humano, o cuando todavía no lo que para que su destrucción no implique un crimen; nunca escuche un argumento más disparatado. No tengo posición respecto al tema y más bien preferiría que el grave problema por la masiva muerte de madres con embarazos no deseados o conflictivos se resuelva de otra manera.

LA VERDAD EN LA HISTORIA

Lo que antiguamente era una verdad sólida, sostenida por los mejores pensadores y filósofos, hoy es una falsedad comprobada, con lo cual deducimos que verdades sostenidas hoy con ferocidad podrían ser mentiras mañan

En las cruzadas mediante el dogma “Dios lo quiere”, (Deus Vult), los cruzados asesinaron a cientos de miles de personas incluyendo, católicos desconfiados, judíos y musulmanes, mujeres y niños, sobre todo en la primera. Los cruzados y todo aquel que combatía tenia garantizada su entrada en el paraíso. La mentira surgió en este caso de las máximas autoridades de la iglesia por necesidades políticas diversas de la época.Aristóteles tenían una opinión casi ridícula del universo, pensaba que el cielo estaba formado por esferas de cristal. Ptolomeo había asegurado que el sol giraba alrededor de la tierra, y de eso tomo nota la iglesia católica para transformarlo en un axioma central. Los europeos creían que el Rey de cada estado era elegido por Dios, y consolidaban su poder si el papa los coronaba.

A Juana de Arco la asesinaron en una hoguera como a una simple bruja, al igual que al Giordano Bruno, y el exterminio de los Cataros de Montsegur, en Francia fue justificado ridículamente por el papado, como una especie de purga necesaria para eliminar otras opiniones en el seno de la iglesia. Había que quitarla del medio, y la mejor razón encontrada era convertirla en bruja.

Los ingleses llenaron de opio a la china aún medieval, y los traficantes fueron protegidos por la monarquía por razones de estado. Cuando los chinos se rebelaron las fuerzas armadas inglesas produjeron una matanza en las dos “guerras del opio”. Un negocio privado y obsceno fue sostenido por razones diversas por el gobierno británico.

Hitler movilizó un pueblo entero contra judíos, negros, gitanos, etc. Bajo el lema “La Patria esta en Peligro” con las consecuencias archiconocidas.

Sin entrar en demasiados detalles, la ignorancia y la mentira sostenida, genero corrientes oscuras de pensamiento, prejuicios, y crímenes atroces.

Aún hoy, en la era contemporánea, donde el conocimiento ha derrumbado innumerables mitos y leyendas, persisten antiguas y no tan antiguas creencias, sostenidas por cultores violentos, que aprovechando la ingenuidad e ignorancia de la sociedad siembran sentimientos hostiles

LA VERDAD SEGÚN EL LUGAR O LA FORMA DE VER

Si dibujamos un gran número nueve (9) en el piso y ponemos observadores en distintos lugares de observación para que nos den una opinión tendríamos al menos cuatro conclusiones: Uno diría que es seis, otro nueve y al menos dos restantes colocados en los otros lugares posibles, que tendrían sus dudas si es un seis o un nueve.

LA VERDAD SEGÚN EL MOMENTO

Un reloj detenido tiene al menos dos verdades en el día, dice una famosa frase, lo cual es cierto mirado desde un ángulo especulativo.

El cielo es azul claro al medio día, azul rojizo en el crepúsculo y negro en la noche; y es el mismo cielo. Pero la verdad no ha cambiado, porque quien dice que el cielo es azul claro, deberá dar precisión sobre el lugar, día y hora.

Estar a derecho, puede significar un comportamiento correcto respecto de una ley que tenia vigencia en determinado año pero puede estar fuera del mismo si otra ley entro en vigencia anulando a la anterior.

En ese caso la verdad la define un juez que interpreta lo que la ley dice. Pero otro juez puede interpretar lo contrario leyendo los mismos párrafos.

LA VERDAD SEGÚN EL CONOCIMIENTO

Un científico puede llegar a una verdad mediante la investigación contradiciendo las suposiciones o ideas de la época y convertirse en un perseguido.

Nicolás Copérnico tuvo que posponer la publicación de su mayor obra “ De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) a su muerte para evitar sanciones de la iglesia, y Galileo Galilei las tuvo hasta no hace demasiado tiempo (fueron levantadas por Juan Pablo II el 31 de octubre de 1992); todo por asegurar que la tierra y los planetas giraban alrededor del sol, o teoría heliocéntrica. Cuando René Descartes escribió La Duda Metódica, enterado de la experiencia de Galileo, tuvo que introducir una moral previa orientadora, que atenuara el ojo desconfiado de la inquisición.

Hasta esa fecha, y no hace demasiado todavía algunos (1982) “eruditos” defendían a la iglesia católica, acusando a Galileo de no tener los datos ni los argumentos necesarios…

El conocimiento y la ciencia en general arrojó luz sobre el oscurantismo medieval, por eso en su famosa novela “La Tentación de San Antonio” uno de los principales demonios es el denominado “ciencia”.

LA VERDAD COMO COSTUMBRE,  ES UNA FORMA ENIGMÁTICA DE VERDAD

Si la luna no se pudiera ver, o, dicho de otra manera, nadie la ha visto, y todos opinaran que cuadrada, la verdad sería que la luna es cuadrada, y tu creerías que la luna es cuadrada. La fe genera la creencia.

Si la luna fuera vista por ti solamente y esta fuera romboidal, la verdad general seria que la luna es cuadrada y que hay un loco que está delirando, y podrías ser severamente castigado por ello. Y tu creerías que la luna es romboidal, la fe cede ahora ante la evidencia.

Esto bien podría compararse con el Mito de La Caverna, desarrollado en el libro “La República” de Platón en donde demuestra que la verdad puede ser insoportable si aparece de una manera abrupta intentando romper mitos o leyendas.

O el conflicto de Galileo ante la Inquisición, de alguien que habiendo logrado ver el planeta Júpiter con sus lunas, con el telescopio disponible, hecho que le revelaría sobre la absoluta realidad de las características del sistema solar.

LA OPINION BAJO TELA DE JUICIO

Si una persona opina de otra, u otras maliciosamente, y miente ya sea por ignorancia de que su relato es falso o a sabiendas de lo mismo, será una calumnia, y eso constituye un acto infame. Pero el tema no esta en quien emite la calumnia en si mismo, sino en quien se convierte en uno de sus divulgadores.

La calumnia es una de las formas más perfectas de la no-verdad, y una vez emitida genera una opinión general, sobre el calumniador y la victima de la calumnia que aún desmentida claramente, deja trazos evidentes a su paso.

PESA LAS OPINIONES, NO LAS CUENTES (Seneca),

Digamos que esta memorable frase construida con metáforas (Dicho de otra manera: no cuentes las opiniones, solo pésalas), tiene el doble significado de sopesar las opiniones y de no divulgarlas, y mucho menos cuando están cargadas de intencionalidad.

LA MUERTE DE LA VERDAD

A manos de la violencia

“En la guerra, la primera víctima es la verdad”. La frase se la atribuyen al senador estadounidense Hiram Johnson, en 1917, sobre el final de la primera guerra mundial, pero en realidad le pertenece al dramaturgo griego ESQUILO.  Razones para decirla tendría dado que participó en la batalla de Maratón en el año 490 A.C. y diez años después en la de Salamina. De manera que conoció a Milcíades y a Temístocles, a toda la brutalidad de las guerras médicas.

La frase esta relacionada con la manipulación de las razones y de los hechos en época de conflicto, donde la vida y los derechos desaparecen para subordinarse a las necesidades de la guerra, y cualquier razón, incluso el “absurdo” como aseguraba Napoleón Bonaparte, podría ser aplicado sin que esto constituya inconveniente alguno.

Pero la guerra no es el único asesino de la verdad; sino la violencia en si misma es el mayor homicida de la historia. Y como la violencia es hija primogénita del odio, pues todo lo que rezuma odio, rezumará también mentira.

¿Pero como surge el odio, si hace tanto mal al que lo profesa como al que lo recibe?

La pregunta tiene cientos o miles de respuestas posibles; pero habrá una sola que es probable que ignoremos.

Aunque Henry David Thoreau aseguraba que “(…) the violence of love must be dreaded as much as that of hatred”. (La violencia del amor debe ser temida tanto como la del odio); pero esto es solo una digresión porque convengamos que el amor solo puede volverse violento si es despechado, y en ese caso no es amor.

A manos de la irresponsabilidad

Quienes manejan información, o están frente a una cámara televisiva, frente a un micrófono es un acto, frente a alumnos en un aula, tienen responsabilidades inherentes a su profesión, su actividad, y es la de sostener la verdad por sobre todas las cosas. Desgraciadamente esto no ocurre, y predomina la curiosa “lealtad” a un grupo, a una fracción política que su lealtad con la verdad que es la mas honrosa de las lealtades.

LOS PECADOS CAPITALES

Los pecados capitales para la iglesia católica, son siete: Lujuria, Pereza, Ira, gula, envidia, avaricia y soberbia. Según veo el Papa San Gregorio, tenia en mente esos problemas humanos como causa de pecado y origen de todos los demás, y reconozco que algunos de ellos son legítimamente mala cosa, como la avaricia, la soberbia, la lujuria y quizá la envidia; la gula y la ira no estoy muy seguro si no son fenómenos humanos comprensibles y no tan graves, y la pereza, definitivamente creo que no es un pecado capital, dado que de tanto en tanto nos sucede.

Reflexionando sobre este tema, concluí que quizá los siete pecados originales hayan sido seleccionados como fuente de todos los males, y puedo aceptar que esa condición pueda ser necesaria, pero no suficiente. Y veo que están resumidos como pecados cuestiones inherentes a la propia humanidad, sin instintivos, vinieron con nuestra herencia primordial y están en nuestros genes; no puedo asegurar como llegaron, pero nos fueron agregados por razones que ignoro.

No han sido agregados a esa lista los que me parecen a mi mucho más graves, como la mentira en primer lugar, el instinto homicida, el robo, el acoso sostenido, la vulgaridad, la trivialidad en las cosas importantes.

LA MENTIRA SE BASA EN LO NO EXISTENTE

Defender o promulgar una mentira, es defender lo que no existe, lo que no está ni estará, y el esfuerzo por sostenerla a contrapelo de esa realidad traerá frustración, dolor y fracaso, para las personas honestas, creyentes o peor aún, apóstoles de esa falsedad.

¿Y porque defender, promulgar, o defender una mentira cuando es un proceso no existente?; la respuesta es simple, porque ignoramos que es una mentira, o la necesitamos para cubrir otra mentira, o simplemente nos beneficiamos con ella

LA VERDAD AYUDA

Grandes verdades que empujan hacia adelante

El esfuerzo constante

La solidaridad

La amistad

La alegría

El amor

La comprensión

El sacrificio

 

La astrología esta equivocada: No se corresponde con la astronomía

Astrology: Why Your Zodiac Sign and Horoscope Are Wrong

(Por qué su signo zodiacal y su horóscopo están equivocados)

Por Pedro Braganca | 20 de septiembre de 2017 20:09 ET


clip_image001Es un gran tema de conversación, y un buen disparador preguntar: «¿Cuál es su signo zodiacal?» Pero antes de hacer o responder a esa pregunta, considere esto: Su signo del zodiaco corresponde a la posición del sol en relación con las constelaciones, que aparecieron o se identificaron hace más de 2.200 años! La ciencia detrás de la astrología tiene sus raíces en la astronomía, pero no confundir estas dos disciplinas. La astronomía puede explicar la posición de las estrellas en el cielo, pero depende de usted determinar qué, significa esa alineación. En pocas palabras, como verás a continuación, tu signo del zodíaco no es lo que crees que es, y tu horóscopo correspondiente puede no ser correcto.

Las constelaciones del zodíaco

La eclíptica, o la trayectoria del sol como se percibe de la tierra giratoria, pasa a través de las constelaciones que formaron el zodiaco: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Los astrólogos se saltean una, 13ª constelación que también reside en la eclíptica: Ophiuchus.

Los astrónomos babilónicos, y más tarde los griegos, originalmente determinaron los signos del zodiaco según la posición del sol «en» el día que nacieron, y su ubicación respecto a las constelaciones. Los primeros astrónomos observaron el sol viajando a través de los signos del zodíaco en el curso de un año, demorando aproximadamente un mes en cada uno. Así, calcularon que cada constelación se extiende 30 grados a través de la eclíptica.

Anuncio

Los antiguos astrólogos agrupaban los doce (12) signos según los elementos clásicos.  Los elementos representan ciertos rasgos de la personalidad y se utilizan conjuntamente con los signos de la estrella, así como con la posición del sol, de la luna y de planetas conocidos en ese entonces, para determinar un horóscopo, según Astro.com:

Fuego – Aries, Sagitario, Leo (espontáneo e impulsivo)

Agua – Cáncer, Escorpio, Piscis (imaginativo y emocional)

Aire – Libra, Acuario, Géminis (rápido y animado, tendencia a intelectualizar sentimientos)

Tierra – Capricornio, Tauro, Virgo (reacciones tranquilas y lentas, lento para cambiar emocionalmente)

Sin embargo, un fenómeno astronómico real, llamado precesión ha alterado la posición de las constelaciones que vemos hoy y ha dado lugar a un cambio de las constelaciones del zodiaco.

Precesión astronómica y astrología

El primer día de la primavera en el hemisferio norte fue marcado una vez por el punto cero del zodíaco. Los astrónomos llaman a esto el equinoccio vernal y ocurre cuando la eclíptica y el ecuador celeste se cruzan aproximadamente el 21 de marzo. (Noches iguales para el inicio del otoño)

Alrededor de 600 aC, el punto cero estaba en Aries y fue llamado el «primer punto de Aries». La constelación Aries abarcó los primeros 30 grados de la eclíptica; de 30 a 60 grados era Tauro; de 60 a 90 grados fue Géminis; y así sucesivamente para las 12 constelaciones del zodíaco.

Fue desconocido para los antiguos astrólogos, que la tierra continuamente se modifica alrededor de su eje cada 25.800 años. Esta oscilación – llamada precesión – es causada por la atracción gravitacional de la luna en la protuberancia ecuatorial de la Tierra.

Durante los últimos dos milenios y medio, esta oscilación ha causado que el punto de intersección entre el ecuador celeste y la eclíptica se mueva hacia el oeste a lo largo de la eclíptica en 36 grados, o casi exactamente una décima parte del camino, hasta la frontera de Piscis y Acuario. Esto significa que los signos se han deslizado un décimo – o casi un mes entero – de la manera alrededor del cielo al oeste, con respecto a las estrellas más allá.

Por ejemplo, los nacidos entre el 21 de marzo y el 19 de abril se consideran Aries. Hoy en día, el sol ya no está dentro de la constelación de Aries durante gran parte de ese período. Del 11 de marzo al 18 de abril, el sol está realmente en la constelación de Piscis!

Su «signo real»

La tabla a continuación lista las fechas en las que el Sol está realmente dentro de las constelaciones astronómicas del Zodíaco, de acuerdo a los límites de la constelación moderna y corregido para la precesión (estas fechas pueden variar de un día a otro).

Lo más probable es encontrar que una vez que la precesión se tiene en cuenta, su signo del zodiaco es diferente. Y si usted nació entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre, su signo es realmente uno que nunca vio en el periódico: ¡usted es un Ophiuchus! La eclíptica pasa a través de la constelación de Ophiuchus después de Scorpius.

Compruebe hacia fuera su «real» muestra del zodiaco, basada en la trayectoria actual del sol, y compárela con la fecha todavía usada por los astrólogos (entre paréntesis):

Capricorn — Jan. 20 to Feb. 16 (Dec. 23 to Jan. 21)
Aquarius — Feb. 16 to March 11 (Jan. 22 to Feb. 20)
Pisces — March 11 to April 18 (Feb. 21 to March 19)
Aries — April 18 to May 13 (March 20 to April 20)
Taurus — May 13 to June 21 (April 21 to May 21)
Gemini — June 21 to July 20 (May 22 to June 22)
Cancer — July 20 to Aug. 10 (June 23 to July 22)
Leo — August 10 to Sept. 16 (July 23 to Aug. 22)
Virgo — Sept. 16 to Oct. 30 (Aug. 23 to Sept. 22)
Libra — Oct. 30 to Nov. 23 (Sept. 23 to Oct. 22)
Scorpio — Nov. 23 to Nov. 29 (Oct. 23 to Nov. 22)
Ophiuchus — Nov. 29 to Dec. 17 (not included in the Zodiac)
Sagittarius — Dec. 17 to Jan. 20 (Nov. 23 to Dec. 22)

Reporte adicional de Rachel Ross, Live Science Contributor

Recursos adicionales

· Astro.com es un compendio de información sobre la astrología y los horóscopos

· La BBC responde a la pregunta: » ¿Bajo la influencia de qué estrellas naciste? «

· Understanding Science, un sitio web desarrollado por el Museo de Paleontología de la Universidad de California, hace la pregunta: » Astrología: ¿Es científico?

Las razones de la adicción a las drogas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. La publicación contribuyó el artículo a Voces expertas de Live Science : Op-Ed & Insights.Mike Robinson , Profesor Asistente de Psicología de la Universidad Wesleyan

(Contribuyo con una pasable traducción del mismo)

imagesEs difícil explicar cómo se desarrolla la adicción a las drogas con el tiempo. Para muchos, se parece a la constante búsqueda de placer. Pero el placer derivado de opiáceos como la heroína o estimulantes como la cocaína disminuye con el uso repetido. Es más, algunas drogas adictivas, como la nicotina, no producen ninguna euforia notable en los usuarios regulares.

Entonces, ¿qué explica la persistencia de la adicción? Como investigador de la adicción durante los últimos 15 años, miro al cerebro para entender cómo el uso recreativo se convierte en compulsivo, incitando a gente a tomar malas decisiones.

Mitos sobre la adicción

Hay dos explicaciones populares para la adicción, ninguna de las cuales han sido demostradas como certeras.

La primera es que la toma compulsiva de drogas es un mal hábito —o sea: que los adictos sólo necesitan «repetirlo para quedar atrapados».

Sin embargo, para el cerebro, un hábito no es nada más que nuestra capacidad para llevar a cabo tareas repetitivas – como atar nuestros cordones o cepillarse los dientes – cada vez más eficiente. La gente no suele quedar atrapada en un ciclo interminable y compulsivo de atar cordones.

Otra teoría afirma que superar la abstinencia es demasiado difícil para muchos adictos. El “Retiro”, la sensación altamente desagradable que se produce cuando el medicamento deja su cuerpo, puede incluir sudores, escalofríos, ansiedad y palpitaciones del corazón. Para ciertos fármacos, como el alcohol, el retiro viene con un riesgo de muerte si no se maneja adecuadamente.

Los síntomas dolorosos de la abstinencia se citan con frecuencia como la razón fundamental de la incapacidad de abandonar la droga.. Sin embargo, incluso para la heroína, los síntomas de abstinencia desaparecen después de aproximadamente dos semanas. Además, muchas drogas adictivas producen síntomas de abstinencia variables ya veces sólo leves.

Esto no quiere decir que el placer, los hábitos o la retirada no estén involucrados en la adicción. Pero debemos preguntarnos si son componentes necesarios de la adicción – o si la adicción persistiría incluso en su ausencia.

Placer contra el deseo

En los años 80, los investigadores hicieron un descubrimiento sorprendente. Los alimentos , el sexo y las drogas parecían causar la liberación de dopamina en ciertas áreas del cerebro, como el núcleo accumbens.

Esto sugirió a muchos en la comunidad científica que estas áreas eran los centros de placer del cerebro y que la dopamina era nuestro propio neurotransmisor de placer interno. Sin embargo, esta idea se ha debilitado desde entonces. El cerebro tiene centros de placer , pero no son modulados por la dopamina.

Entonces, ¿qué está pasando? Resulta que, en el cerebro, «gustar de algo» y «querer compulsivamente» algo son dos experiencias psicológicas separadas. «Gustar” se refiere al placer espontáneo que uno podría experimentar comiendo una galleta de chocolate. «Querer» es nuestra tendencia a gruñir cuando miramos el plato de galletas en el centro de la mesa durante una reunión, y otros también la miran.

La dopamina es responsable de «querer», no de «gustar». Por ejemplo, en un estudio , los investigadores observaron ratas que no podían producir dopamina en sus cerebros. Estas ratas perdieron el impulso de comer, pero aun así tuvieron agradables reacciones faciales cuando se les colocó comida en la boca.

Todas las drogas de abuso desencadenan un aumento de la dopamina – una fiebre de «querer» – en el cerebro. Esto nos hace anhelar más drogas. Con el uso repetido de drogas, el «querer» crece, mientras que nuestro «agrado» de la droga parece estancarse o incluso disminuir, un fenómeno conocido como: tolerancia.

En la  investigación , han observado una pequeña subregión de la amígdala , una estructura cerebral en forma de almendra más conocida por su papel en el miedo y la emoción. Encontramos que activar esta zona hace que las ratas tengan más probabilidades de mostrar comportamientos adictivos: estrechando su enfoque, aumentando rápidamente su consumo de cocaína e incluso mordisqueando compulsivamente el puerto proveedor de cocaína en la jaula. Esta subregión puede estar involucrada en el excesivo «querer», en los humanos, también, influenciándonos para tomar decisiones arriesgadas.

Adictos involuntarios

La reciente epidemia de opioides ha producido lo que podríamos llamar adictos «involuntarios». Los opiáceos, como la oxicodona, el percocet, la vicodina o el fentanilo, son muy eficaces para controlar el dolor por otro lado intratable. Sin embargo, también producen aumentos repentinos en la liberación de dopamina.

La mayoría de las personas comienzan a tomar opioides de prescripción no por placer, sino más bien por la necesidad de controlar su dolor, a menudo por recomendación de un médico. Cualquier placer que puedan experimentar está enraizado en el alivio del dolor.

Sin embargo, con el tiempo, los usuarios tienden a desarrollar una tolerancia. El fármaco se hace cada vez menos eficaz, y necesitan dosis mayores de la droga para controlar el dolor. Esto expone a las personas a grandes oleadas de dopamina en el cerebro. A medida que el dolor disminuye, se encuentran inexplicablemente enganchados a una droga y obligados a tomar más.

El resultado de esta ingesta regular de grandes cantidades de drogas es un hiperreactivo «querer» del sistema. Un sistema de «deseo» sensibilizado desencadena episodios intensos de ansia siempre que estén en presencia del fármaco o expuestos a señales de fármacos . Estas señales pueden incluir parafernalia de drogas, emociones negativas como el estrés o incluso personas y lugares específicos. Las señales de drogas son uno de los mayores desafíos de un adicto.

Estos cambios en el cerebro pueden ser duraderos, si no permanentes. Algunos individuos parecen ser más propensos a sufrir estos cambios. La investigación sugiere que los factores genéticos pueden predisponer a ciertos individuos, lo que explica por qué una historia familiar de adicción conduce a un mayor riesgo. Los factores de estrés en la primera infancia , como la adversidad infantil o el abuso físico, también parecen poner a las personas en mayor riesgo.

Adicción y elección

Muchos de nosotros regularmente disfrutar de drogas de abuso, como el alcohol o la nicotina. Incluso podemos ocasionalmente abusar. Pero, en la mayoría de los casos, esto no califica como adicción. Esto es, en parte, porque conseguimos recuperar el equilibrio y elegir recompensas alternativas como pasar tiempo con la familia o pasatiempos agradables libres de drogas.

Sin embargo, para aquellos que son susceptibles al «querer» excesivo, puede ser difícil mantener ese equilibrio. Una vez que los investigadores averigüen qué hace que un individuo sea susceptible al desarrollo de un sistema de «querer» hiperreactivo, podemos ayudar a los médicos a manejar mejor el riesgo de exponer a un paciente a fármacos con un potencial adictivo tan potente.

Mientras tanto, muchos de nosotros deberíamos replantear cómo pensamos acerca de la adicción. Nuestra falta de comprensión de lo que predice el riesgo de la adicción significa que podría tan fácilmente han afectado a usted o a mí. En muchos casos, la persona que sufre de adicción no carece de la fuerza de voluntad para dejar de tomar drogas. Ellos saben y ven el dolor y el sufrimiento que crea a su alrededor. Adicción simplemente crea un deseo que a menudo es más fuerte que cualquier persona podría superar solo.

Es por eso que la gente que lucha contra la adicción merece nuestro apoyo y compasión, en lugar de la desconfianza y la exclusión que nuestra sociedad a menudo ofrece.

Mike Robinson , Profesor Asistente de Psicología de la Universidad Wesleyan

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation . Lea el artículo original . Siga todos los temas y debates de Expertos Voces y participe en el debate en Facebook , Twitter y Google + . Las opiniones expresadas son las del autor y no necesariamente reflejan las opiniones del editor. Esta versión del artículo fue publicada originalmente en Live Science .

Mujeres en el subterráneo

crisis-en-el-subte-1478119w620Una joven de no más de 20 años ingresó al coche del subte de la línea D, a las 17:30 hs. Llevaba una criatura de meses en brazos. Nadie dio importancia al asunto y nadie en ese momento hizo lugar para que la joven pudiera desplazarse. Otra joven advierte la escena, se levanta como empujada por un resorte y la invita a ocupar su asiento; otras dos mujeres también jóvenes se habían levantado casi simultáneamente a la primera. Los caballeros de todas las edades, ni mutis por el foro.

Viajo infrecuentemente en el subterráneo de la ciudad de Buenos Aires, y cada vez que lo hago observo con atención el fenómeno del comportamiento humano que no deja de sorprenderme; y uno de ellos en particular, es el de la “caballerosidad” de las mujeres.

El subterráneo debe ser el medio de transporte más eficaz en las grandes ciudades, y en Buenos Aires no es diferente, por que a mi criterio es sumamente rápido, ágil y barato; aunque tiene el inconveniente de que por esta razón y otras, siempre esta atestado de gente.

Los usuarios, jóvenes en su gran mayoría, se despliegan en los espacios limitados, como pueden, y estén donde estén se sumergen en su Smartphone con gran habilidad, ignorando el universo inmediato que lo acompaña. En general la indiferencia por el transitorio compañero de viaje se nota con claridad, y ese submundo urbano en movimiento no hace más que repetir allí abajo, las costumbres o la cultura de una ciudad compleja y agobiada.  Los hombres, en general, no se mosquean ni ceden su lugar ante la presencia de alguien que necesita viajar sentado por las razones que fueran. Yo fiel a mis ancestrales y bien adoquinadas costumbres, y a la educación recibida, cedo mi asiento ante mujeres, o personas mayores, y obviamente ante toda persona que necesite de mi solidaridad, no me cabe en la cabeza (por ejemplo) una mujer parada frente a mi y yo sentado; aunque confieso que por hacerlo me he sentido como una especie de Neanderthal en un mundo de Homo Sapiens.

imagesLas mujeres en general, y en particular las mas jóvenes son las que aún reaccionan ante la necesidad de los demás, y es repetitivo y notorio, tanto que me hace pensar que lo que he visto no es una singularidad sino algo instalado y estructural. Sin dudarlo son las primeras que se levantan y ceden su asiento cuando alguien mayor, o mujeres con bebes o criaturas a cuestas, o personas con discapacidad, aparece en el vagón.  Los hombres, refiriéndome con ello a los varones, parece que han sufrido un retroceso cultural y social  que los ha hecho impermeables a estas tan buenas costumbres.

Muchachos…¿que les ha pasado?; que tren atropello su humanidad. “El mundo esta cambiando, y cambiara más” cantaban Los Iracundos, y ese cambio es dulce y amargo; a veces mas amargo que dulce. Me entristece que los hombres hayan perdido sensibilidad, solidaridad ante el menos posibilitado y también por que no decirlo, que no queden restos en ellos de delicadeza y elegancia que demás no esta.

Grito desde mi silencio

Dedicado a las víctimas de la violencia

soy multitudOh patria mía, Los que murieron, los que mueren y los que van a morir te saludan desde este coliseo moderno, de cesares verborrágicos y muchedumbre de pulgar confuso.

No importa tu oficio, ni tu sexo, si eres bueno, malo, gruñón laburante o mendigo. Si eres una víctima tu calvario acaba de comenzar. El asalto desde la oscuridad a tu vida, es el primer acto de una obra que acaba de comenzar. Y la obra es en parte comedia, es drama o es tragedia, y continuará, aclamada y amarga.

La bestia ataviada con sus mil disfraces te lastima; y si osaste defenderte, su familia te amenazará y los jueces te encarcelarán, los periodistas te criticarán, los panelistas te destriparan.

¿Porque te defendiste insensato? ¿Porque perdiste el control y corriste detrás de tu agresor? ¿Querías matarlo? ¿Cuándo perdiste tu humanidad?; ¿Qué dices? Que la bestia te transformó en bestia porque te contagió su bestialidad y despertó lo peor de ti cuando te acorraló, cuando te humilló, cuando te hizo sentir tu soledad, y te sentiste muerto antes de muerto. ¿Es inevitable? Si te sientes acorralado, aterrado o muerto antes de muerto no sé qué podría suceder en tu cerebro. No sé qué sucedería en el mío si me pasara algo igual. Los que teorizan deberían enmudecer por respeto a su propia ignorancia. Eso ha logrado la bestia sobre ti y lo va logrando sobre nosotros; nos va transformando en bestias, entre aterrorizadas y deseosas de venganza, poco a poco…

Tal vez una marcha de vecinos dolientes acompañe tu tortura si salvaste tu pellejo o tu memoria si no hubo suerte; pero las marchas y el llanto no le ponen un collar al verdugo bestial; no, el no tiene emociones, no tiene sentimientos, no tiene temor de Dios ni de los jueces, solo se ríe; recuerda, solo es una simple bestia.

No hay escape, nadie puede escapar, nadie está a salvo; Solamente una ciudadanía avergonzada, lucida y decidida puede protegerlos, y al protegerlos protegerse. Y ahora es el momento en que deberá esconder su pulgar de juzgar para levantar su silencio, su lucha.

Es hora, debemos despertar; debemos evitar nuestra metamorfosis solitaria. Somos humanos y no seremos bestias; y si hay una víctima, todos somos esa víctima, todos somos silencio. Tal vez un minuto de silencio por cada muerto, todos juntos, a la vez ese debiera ser nuestro grito, porque no hay más grito que el propio silencio. Al menos eso, por cada compatriota que muere segado por la bestia. 

silencioPor cada uno que muere, un minuto debiera sumarse, los minutos sumarán recuerdos y banderas imaginarias y ya nadie estará solo; estarán sus minutos y sus banderas silenciosas para honrarlos. El silencio gritara hasta ensordecerá al necio que no comprende.

Oye legislador, juez, tribuno, policía: ocúpate, ahora, hoy, encuentra la forma, detén a la bestia, porque si no lo haces mañana estaremos muertos. LA BESTIA, no se toma licencia, no se acuartela y no se detiene por ferias, no distingue títulos, no reconoce uniformes y no respeta privilegios.

Hoy deberíamos vociferar todos GRITO DESDE  MI SILENCIO: YO SOY LA VICTIMA

LAS SANDALIAS DEL PESCADOR: Morris West y una novela que tiene vigencia hoy

sandalias_del_pescadorMorris West fue un escritor que atrapó a una generación por allá por los ‘60. Hija del Silencio, El abogado del diablo, El Embajador, La Segunda Victoria, La torre de Babel, El Hereje, La Concubina, El País Desnudo, etc. pero si algo fue impactante fue su novela “Las Sandalias del Pescador”, que constituyo con Los Bufones de Dios, Lázaro y Eminencia, una tetralogía que consagró definitivamente al escritor australiano.  Creo que de alguna manera Las Sandalias del Pescador anticiparon la llegada de Karol  Wojtyla a Roma como Juan Pablo II.

Creo que hoy  novela tiene algo que decirnos hoy; a nosotros, a los ciudadanos en general, a los clérigos, al gobierno nacional, a los gobiernos mundiales, a el Vaticano, etc. porque si bien refleja el espíritu de un escritor Australiano el más leído de su país y uno de las mas leídos de su generación, y su pensamiento personal, su  escritura sencilla,  no es pretenciosa ni grandilocuente,  y es un maravilloso cumulo de verdades anticipadas.

Y porque se me ocurre traer hoy a don Morris a la escena, y especialmente a las Sandalias del Pescador: Simplemente por las decisiones que tuvo que tomar este papa de origen Ucraniano en la  ficción Kiril Lakota, (interpretado en el cine por Anthony Quinn) sobre los pobres y los bienes del Vaticano.  Algo que Francisco de alguna manera ha anticipado.

Estados Unidos, ¿un país de baja cultura?

imagesEl articulo de Timothy Egan del New York Time: “The Dumbed Dawn Democracy” (La democracia de bajo nivel intelectual), es por demás interesante y abre un sin fin de preguntas.

Estados Unidos de Norteamérica, Es sin duda el país más galardonado con  premios Nobel , ya que es líder con 316 galardones, y  es seguido muy por detrás por Grán Bretaña con 121, Alemania con 105, Francia con 61…(..)España 7, Argentina con 5, México 3 …Brasil con 1.  Toda américa hispánica tiene 16 galardones.

Es además uno de los que más contribuye al desarrollo tecnológico mundial: Estados Unidos presentó 57.385 solicitudes de patentes por innovación tecnológica o nuevos inventos; Corea del Sur, 14.626, e Israel, 1698..según las estadísticas de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) . Y solo por comparar: El año pasado, Brasil solicitó 547 patentes; México, 320; Chile, 167; Colombia, 86; la Argentina, 28; Perú, 25; Panamá, 15; Costa Rica, 6; Ecuador y la República Dominicana, 5 cada uno; Cuba, 2, y Venezuela, ninguna.

Pero en contraste,  el conocimiento y la cultura general del país sobre temas comunes deja mucho que desear (La mitad de los republicanos no cree o no sabe que el calentamiento global ya no es una opinión: “El año pasado fue el más cálido registrado . Y el número de julio pasado fue solo mes más caliente de la Tierra en la era moderna. Aún así, Gallup encontró que el 45 por ciento de los republicanos no creen en el incremento notable de la  temperatura; algo controversial es que  la mayoría de los estadounidenses nativos no podría completar  el cuestionario a que son sometidos los que solicitan la ciudadanía, no tienen idea de la división de poderes o quienes  representan a  sus estados en el congreso.

Unos 30.000.000 de norteamericanos no sabe leer (…) lo que significa algo así como algo menos de  un 10 % del total de la población, estimada en unos 318,9 millones de habitantes en el año 2014; y de los que saben, muy pocos leen lo suficiente (hasta el mismo Trump lo ha reconocido)

Este tramo del articulo  si me pareció muy fuerte de manera tal  que puse la traducción literal —”…La revisión de Princeton encontró que los debates Lincoln-Douglas de 1858 se dedicaban a más o menos un nivel de escuela superior.Un siglo más tarde, el debate presidencial de 1960 fue un escalón por debajo, a un nivel de grado 10º. Para el año 2000, los dos contendientes estaban hablando como sexto grado. Y en los próximos debates «Crooked Hillary» contra el «don de la estafa» – tendremos suerte de ir más allá del nivel de  conversación en un baño de preescolares”.

Cuidado, si nos paramos en el centro de Buenos Aires, CABA, y hacemos un par de preguntas generales a la gente que pasa, sobre historia, geografía, o cultura argentina, muchos más de lo que creemos,  pasarían vergüenza).

Estados Unidos tiene mas premios nobel, más patentes, muchísimos intelectuales, escritores, ensayistas, y han inventado la mayor parte de las cosas que usted tiene a la vista, que andan por la calle o en el aire; pero sin embargo su nivel cultural general, político y social deja bastante que desear… eso si, no lo ocultan.