Las guerras y sus significados
Las guerras también tienen el lugar muy bien conocido dentro del concepto de agresividad o belicosidad, y si se analiza las causas que generaron cada una de las contiendas, no se encontrará más que razones circunstanciales y precarias que no justificaban y obviamente no justificaron las consecuencias.
Existen guerras desde que el mundo existe, y son tantas y tantas que el solo enumerarlas tomarían varios tomos de libros de tamaño promedio.
Sospecho que la guerra es la razón y que los motivos que las generan son solo excusas
Hubo guerras por todo tipo de razón, desde las más complejas hasta las más inverosímiles como la Guerra del Futbol (Guerra librada entre El Salvador y Honduras, en el año 1969, como consecuencia de un disputado partido de futbol por las eliminatorias del Mundial de 1970. Hubo 6.000 muertos y 15.000 heridos, y enormes daños materiales) hasta las motivadas por intereses económicos privados como la Guerra del Opio o la Guerra de los Boers.
No es posible saber el número de muertos en todas las guerras desde que la historia se escribe, y obviamente muchas menos posibilidades hay de tener datos de la prehistoria. De los conflictos conocidos, hay en algún caso un estimado, como la Guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra desde 1337 a 1453, y que fuera debida a temas sucesorios de Reyes y algunas posesiones territoriales. La cantidad de muertes es imprecisa y difusa como las razones que las desencadenaron.
Las guerras tienen un significado simbólico y es una forma de ver las características del Homo Sapiens en su más precisa y fiel expresión. Los hombres de alguna manera aman las guerras, porque si no fuera así no podría comprenderse la historia humana, que es una historia de guerras. El hombre fabrica armas, que otros hombres compran y usan ya sea para cazar por placer otros seres vivos, y si no hay seres vivos en los bosques o llanuras, dirigirán sus armas contra sus semejantes.
La guerra es un crimen masificado estimulado políticamente, aceptado socialmente y justificado jurídicamente, al cual se le agrega un nombre heroico. El asesinato a mansalva está legalizado jurídicamente y un asesino letal que ultima muchas vidas puede ser considerado un héroe. Homo sapiens mata y se justifica: Así es la guerra, sin saber bien porque comenzó, ya que eso no tiene relevancia.
Esparta era una ciudad estado cuyo fin último era la guerra. Con una organización política y militar especializada para este fin, y sus ciudadanos estaban preparados desde el inicio de la vida. El estado era el fin último y los hombres poco importaban. El sacrificio bajo conceptos abstractos llegaba al delirio como las batalla de las Termopilas al igual que la intolerancia por la imperfección. Un pueblo guerrero.
Atenas es la antípoda. Es la esencia de la democracia la filosofía, la ciencia y las artes, y toda su organización se basa en ello. Nadie puede estar fuera del sistema y la mayoría de los cargos se decidían por sorteo. Después de las guerras Médicas contra los persas, Atenas y Esparta se separaron organizando sus respectivas ligas y entraron en guerra, y se le llamo las Guerra del Peloponeso. Esparta ganó, pero quedo en la ruina; por lo tanto ambas perdieron. Atenas equivocó el camino al optar por la guerra que le proponía Esparta, no era su espíritu ni su convicción. La guerra como abominable criatura sedujo y destruyo a las dos ciudades más avanzadas de su época.
Principales episodios bélicos en la historia de la humanidad
Episodio | Fecha | Número de Muertos |
Rebelión de Túpac Amaru II | 1780-1784 | 200.000 |
Guerra de la Triple Alianza | 1864-1870 | 440.000 |
Guerras Púnicas | 264ac -146ac | 1.000.000 |
Judeo-Romana | 66-73 | 1.000.000 |
Campañas de SHAKA | 1816-1829 | 2.000.000 |
Guerras Napoleónicas | 1789-1815 | 6.500.000 |
Invasiones Bárbaras en Europa | 300-500 | 7.000.000 |
Guerra de los Turbantes Amarillos | 184-205 | 7.000.000 |
Guerra de los treinta años | 1618-1648 | 11.500.000 |
I Guerra Mundial | 1914-1918 | 31.000.000 |
Invasiones Mongolas | 1207-1472 | 40.000.000 |
Guerras del Opio | 1839-1842 | 60.000.000 |
II Guerra Mundial | 1939-1945 | 73.000.000 |
Total de los considerados | 240.640.000 |
Saladino puede haber sido la consecuencia de una invasión europea desnaturalizada y horrenda, escudada en razones religiosas como las ocho cruzadas, y hoy, el Estado Islámico retoma esa misión, por razones similares según sus argumentos, pero de otra manera.
Hoy el Estado Islámico o ISIS propone otro tipo de guerra, sin países, sin reglas, sin moral, solo la muerte como objetivo y la religión como meta. Tiene muchos seguidores en su ejército atípico y es motivo de gran atracción entre los jóvenes europeos desclasados o asfixiados por sociedades segregacionistas y raciales. Isis explota esta realidad y recluta con promesas materiales y místicas, de las cuales no ha cumplido con las primeras y de las segundas solo les quedara la fe. La razón de su existencia y de supervivencia se disolverá porque el germen de su fin está en su propia naturaleza. Pero en el ínterin dejaran un enorme saldo de dolor y tragedia. La pregunta es ¿por qué?; ¿para qué?
los europeos que fueron quienes invadieron el mundo de manera impúdica, ahora se queja de que el proceso dio la vuelta y ahora se ven invadidos, aunque sea de manera pacífica por millones de emigrados o de refugiados de antiguas colonias desgarradas en sus conflictos. Lo invasores son invadidos, los violadores son violados y así sucesivamente.