La tiranía, la violencia y la ignorancia

Jamás en la historia, un dirigente violento o una sociedad distópica tuvieron una larga vida, si no que por el contrario terminaron estas siendo transformadas o destruidas y sus tiranos, finalmente víctimas de sus propias víctimas, torturados o asesinados.

330px-Vlad_Tepes_002Sobre la amenaza de la formación de sociedades crueles guiadas por sanguinarios tiranos se escribieron ríos de tinta. Estas advertencias también fueron hechas claramente en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury o 1984 de George Orwell, y sus predicciones se fueron cumpliendo de alguna u otra manera.

Desde la formación de los estados nacionales, en el siglo XVII: (El Estado nación surge, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los Treinta Años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones territoriales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites y su poder) se fue dando progresivamente la formación del estado moderno, republicano, monárquico o parlamentario. La organización gubernamental con la división de poderes da una forma diferente de equilibrio funcional.

Los pueblos dieron un salto cuali y cuantitativo en materia de desarrollo a partir de ese momento.

Está claro ademas que los paises que más rápidamente se han desarrollado en el planeta, son aquellos que tienen sus sociedades unidas bajo un destino común, y en libertad, sin conflictos o con conflictos razonables adecuados a su estado democrático.

En la historia contemporánea, las transformaciones totalitarias mediante ideologías absolutistas o fundamentalismo religioso llevaron al fracaso de las naciones comprometidas, deteniendo su desarrollo y empobreciendo a su sociedad.

Caso excepcional es el de china que evoluciona a tasas gigantescas bajo un sistema mixto de gobierno dictatorial y con leyes de mercado, pero será motivo de otro análisis.

Hoy por hoy, hay intentos permanentes de asalto al poder por grupos facciosos, que llegan con engaños por vía democrática y luego pretenden mantenerse empleando sus tácticas más antiguas de permanencia, como lo son la modificaciones de las leyes fundamentales, la fragmentación y la ignorancia, dividiendo a la sociedad, apoderándose de las riquezas del país, y empobreciéndolo, como cualquier sistema parasitario.

La tiranía y la autocracia necesita de grupos políticos con ese basamento político en su filosofía y la conducción de un líder carismático, que debe imponerse mediante metodologías alejadas de las leyes y las constituciones, recurriendo a todas las formas de violencia si fuera necesario; y además de un pueblo con muy bajo nivel cultural, fácil de ser engañado.

En la historia de la humanidad la violencia para poder tomar el poder o ejercerlo ha sido frecuente en la edad media y también a partir del siglo XX, condición que ha generado las guerras más devastadoras de todos los tiempos.

La más importante enseñanza que deja la moraleja es que no ha habido un líder violento que no terminara sus días de manera también violenta. Sin duda la siembra de encono e irracionalidad mueve también a la misma senda a opositores y enemigos, razón por la cual la mayor energía de su comunidad se derrocha en ataque y defensas; hasta que el conflicto se resuelve de modo irracional y todo vuelve a repetirse como en la teoría del eterno retorno.

Calígula, Nerón, Atila, Vlad el Empalador, Alejandro Borgia (Papa), Maximilien Robespierre, Savonarola, Torquemada,  Iván el Terrible, Catalina de Rusia,  Benito Mussolini,  Adolf Hitler, Losif Stalin, Ismael Enver Pasha,  etc.. son algunos de los personajes mas violentos de la historia con final tan trágico como la violencia que desataron..

Huelga comentar como también los países violentos, iniciadores de guerras también recibieron su propia medicina de la manera mas catastrófica, y eso debe o debería al menos dejar una lección moral a todos los ciudadanos del mundo sobre lo que si debe hacerse para construir una sociedad feliz y que no.

Las historia es el único testigo que puede dar fe de los sucesos, la historia relata la verdad y de ella debemos aprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *