LOS MISERABLES

LOS MISERABLES

imagesCuando la leí la novela «Los Miserables», de Víctor Hugo, (Que tal vez, perdón don Víctor, debió haberse llamado Los Humillados) inspirada en los relatos del cruel Eugene-François Vidocq, vuelto funcionario policial después de su arrepentimiento, y en la famosa revuelta de 1832, y que preveía ya la Comuna de París; pensé que nada peor que eso le podría suceder a una ciudad desmoralizada, a un país hambreado, a un país en sombras.

Pero sin embargo pude algo peor siempre suceder: cuando las crisis sobrevienen, y se pierden las reglas; la moral, la ética la verdad se desdibujan y todo puede ser posible, el catastrófico vacío aparece, y el final del pozo del Dante se comienza a divisar.

Tal vez necesitemos otro policía como el Inspector Javert o quizás otros ángeles como Gabriel y Daniel destruyendo la moderna Sodoma.

Cuando el mal está en el poder y la ciudadanía no lo detiene, el mal está en ciudadanía… y el apocalipsis bíblico aparece.

PANDEMIA DE COVID 19, ARNm, VACUNAS, NUEVOS HORIZONTES EN LA CIENCIA

La ciencia ha cambiado y con ello también la humanidad cambiará

El RNA mensajero y sus enormes posibilidades

images1Los científicos lo han advertido, también lo comentan y publican sus opiniones en los medios, pero como siempre, pocos han prestado atención.

La ciencia ha dado un salto cualitativo, o sea que ha cambiado el paradigma, y el escenario ahora es diferente: el nivel de conocimiento en todos los órdenes y específicamente en la biología genética, y molecular, permitirá combatir con armas diferentes a todos los flagelos de la humanidad: El cáncer, las enfermedades hereditarias, las infecciones, las plagas y cientos de entidades vinculadas a la medicina y otras ciencias también.

Mucho se ha investigado y mucho se ha escrito sobre esta vacuna, y publicado en distintas revistas de divulgación social como National Geografhic, Science, Natura, MIT Technology Review, otras de divulgación científica, como New England Journal of Medicine (JAMA), British Medical Journal, New England, The Lancet.

La novedad

La aparición de una pandemia por un tipo determinado de virus de alta contagiosidad, pero de baja letalidad hizo posible que se pudiera diseñar una vacuna de manera acelerada, apelando a la tecnología de RNAm. El RNA mensajero, es una partícula proteica monocatenaria (una sola cadena) que lleva los planos, por así decirlo de la molécula que el ADN viral le ha instruido construir y que luego el ribosoma citoplasmático se encargara de descifrar y ejecutar paso por paso. En el caso de la vacuna, el ARNm seleccionado es el que tiene como función el diseño de parte de la proteína S (Spic) que tiene como función la adherencia a la superficie celular.

El ARNm viral, para su utilización, ha debido ser modificado para garantizar su seguridad y efectividad de la siguiente manera. (Tener en cuenta que este ARN no ingresa al núcleo celular ni modifica la estructura genética del individuo con lo que se debe desterrar la teoría de la manipulación genética.)

¿Porque funciona? (Tomado de N.G., Science y Nature)

  1. La sustitución de un nucleósido, la uridina por el derivado natural metil-pseudouridina. Esta modificación es quizá la más importante, no cambia la información genética (es la misma secuencia), sino la estructura química y hace que la molécula sea mucho menos inmunorreactiva e inflamatoria (menos tóxica).
  2. Se han optimizado los codones (a cada codón le corresponde un aminoácido) para que sean traducidos más fácilmente por las células humanas.
  3. Se han protegido los extremos del fragmento del ARN, añadiendo una estructura CAP en el extremo 5´ y una cola de poliadeninas en el extremo 3´, características de todos los ARNm.
  4. Se han añadido secuencias reguladoras no traducidas (UTR) en ambos extremos.
  5. Se añade un nuevo codón de terminación y otras secuencias que estabilizan la molécula y facilitan la traducción por la maquinaria de síntesis de proteínas de las células humanas.
  6. Se ha incluido un par de mutaciones en la secuencia del gen que codifica para la proteína S, que resultan en el cambio de una lisina por una prolina en la posición 986 de la proteína y de una valina por una prolina en la posición 987. De esta forma se produce un cambio en la conformación de la proteína que proporciona una antigenicidad mejor.

images2Para facilitar que esta molécula sea transportada al interior de las células, va encapsulada en una nanopartícula lipídica que se fusionará con la membrana de la célula. Algunos de los lípidos que forman estas nanopartículas son derivados del polietilenglicol, fosfolípidos, colesterol y otros.

Algunos de estos componente lipídicos son los que pueden causar una reacción alérgica grave en algunas personas, por lo que no está recomendada la vacunación en ellas.

¿Cómo funciona la vacuna de ARNm?

La vacuna se administra por vía intramuscular, donde las nanopartículas lipídicas se fusionan con la membrana de las células musculares y liberan las cadenas de ARNm en el citoplasma. Estas son reconocidas por los ribosomas y por toda la maquinaria enzimática de la célula y sintetizan la proteína S del virus. Es como si a la célula se le hubiera dado el libro de instrucciones (ARNm) para que ella misma sintetizara la proteína del virus.

La proteína vírica se expondrá en la superficie de la célula y estimulará la respuesta inmune. Se producirá así una potente respuesta de anticuerpos neutralizantes que reaccionan contra varias partes de la proteína S (por eso, la aparición de variantes genéticas con mutaciones puntuales en el gen de la proteína S es probable que no afecten a la eficacia de las vacunas), y una respuesta celular.

Esta ha sido la primera vez que una vacuna de ARNm ha llegado a fase clínica III, por lo que había dudas de que esta tecnología fuera realmente eficaz.

El ensayo clínico incluyó alrededor de 44.000 voluntarios mayores de 16 años, de los que la mitad recibió la vacuna y la otra mitad placebo; en ambos casos desconocían de cuál de las dos opciones se trataba. De todos ellos, 36.523 voluntarios no presentaban signos previos de infección.

El gigantesco paso ha sido lograr obtener el ARN m que diseña esa partícula, introducirle una ligera modificación, colocarla dentro de una nanopartícula y aplicarla para que simule ser ese ARN viral, y ya dentro de la célula, reproduzca el antígeno viral como si realmente le estuvieran colocando parte del virus (partícula S).

Se ha pensado que uniendo la tecnología CRISPR a el método ARN m; de selección y aislamiento de partes del genoma, se podrían encarar muchas enfermedades de transmisión genética e incluso vacunas totipotenciales capaces de inmunizar contra múltiples enfermedades con una sola dosis, e incluso ser una fuente fundamental para el tratamiento del cáncer en todos sus tipos.

Indudablemente uno de los temas mas importantes es el costo de estos tratamientos, que gracias a estas herramientas bajara considerablemente.

En síntesis, con esta disponibilidad tecnológica, mas la asistencia informática monumental que brinda servicio para infinitas ecuaciones en segundos (no hablemos que resultará con la aparición de la computadora cuántica), abrirá numerosas puertas hasta ahora desconocidas para mejorar la calidad de vida humana.

Resultados positivos de una vacuna de espiga glicoproteinica contra el Coronavirus

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2026920?query=TOC

rSARS-CoV-2, desarrollada por Novavax y fabricada en Emergent Biosolutions, es una vacuna de nanopartículas recombinantes construida a partir de la glicoproteína espiga de tipo salvaje 

A los 35 días, NVX-CoV2373 pareció ser seguro y provocó respuestas inmunes que excedieron los niveles en el suero convaleciente de Covid-19. El adyuvante Matrix-M1 indujo respuestas de células T CD4 + que estaban sesgadas hacia un fenotipo Th1. (Financiado por Coalition for Epidemic Preparedness Innovations; número ClinicalTrials.gov, NCT04368988. se abre en una nueva pestaña).

LA AGONÍA DE LA MENTIRA

Cuando renace la verdad

imagesDicen que, en las guerras, lo primero que muere es la verdad; disiento de tal afirmación, porque lo primero que veo en esta guerra morir es la mentira, y sus disfraces.

Es esta una guerra desigual contra un enemigo extraño y frio, silencioso e indiferente a la tragedia que provoca; y por la potencia del ataque, arranca todos los cartones pintados del escenario y la superficial banalidad.

Detrás, muy por detrás aparece la descascarada pared de la realidad, nuestros temores y el más perverso egoísmo.

El egoísmo de siempre aparece luciendo sus mejores atavíos, se nutre del temor y humilla para lograr el beneficio de sus 20 monedas, vendiendo su alma y su basura por cien lo que no vale ni dos.

Luego llega el minúsculo enemigo, que ataca nuestros débiles y olvidadas fortalezas, desnuda la verdad y la expone en su verdadera dimensión, a quien desee verla.

El virus solo desea vivir como cualquier animal, y en este caso su poder es su frágil infinitud expansiva e implacable. Como buen predador parasitario entra por la descuidada puerta trasera de nuestra humanidad y allí quiere darse el festín para sobrevivir. Probablemente sucumba en el intento, pero no todas las veces.

En la guerras, si pretendemos ganarlas, bien nos hemos de preparar con la mejor estrategia, las mejores armas y los mejores hombres. Ellos serán los que detengan al enemigo; pero en estas lides menos románticas, como esta colosal pandemia, nos sorprende avergonzados con nuestras tropas empobrecidas, menospreciadas y olvidadas.

downloadHoy nos damos cuenta de que hemos pagado fortunas por ver o escuchar lo banal e irrelevante, lo divertido, lo placentero; y hemos dejado en la miseria a quien se ocupa de lo esencial, de quienes nos cuidan o protegen de invisibles enemigos siempre al acecho.

Nuestros astros del deporte, nuestras estrellas del moderno vodevil, los fantásticos blogueros, los que hacen la política o la justicia, lo mejor pagados hoy no pueden ayudarnos; han huido a preservarse, son inútiles ante la tragedia

Los olvidados, los peor pagados, los que nos cuidan, los que nos protegen, no los encumbrados, los de las trincheras, los anónimos, los que en realidad mueren en la primera línea de combate en una guardia, o en la ambulancia, o en la calle, esos que hoy nos cuidan a esos no los hemos cuidado nunca

La mentira está muriendo, oíd mortales el nuevo grito sagrado…la mentira está agonizando.