El Reino Unido debe devolver a Grecia los mármoles del Partenón

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Y también debería devolver los objetos artísticos y arquitectónicos sustraídos de otras partes del mundo

DISCOBOLO--644x362El Reino Unido, históricamente se ha apropiado de piezas artísticas, culturales o arquitectónicas invaluables de la humanidad, valiéndose de su potencia militar, y su desarrollo superior al resto de los nacientes y desordenados países.  La mayoría de esos tesoros son exhibidos en el Museo de Londres con grandes aspavientos, erigiéndose en custodios del patrimonio universal, y proclamando que dichos objetos están más seguros y protegidos en el Reino Unido que en los países originarios. Lo mas curioso que expongan esas piezas en un prestigioso museo, que es como exponer el producto de su rapiña.  El museo cobra por ver, cobra mucho por entrada y con ello incrementa el turismo y gana  dinero, y dada la enorme cantidad de gente que concurre a visitar y ver los prodigiosos tesoros, la recaudación, imagino que  es importante.

Los museos europeos en general y de ello no se salva ninguno, comenzando con el Louvre de Paris, o los distintos museos españoles; tienen piezas artísticas que no les pertenecen, y fieles a su pasado las exponen como si se tratara de una virtud.

images3La profanación de en la Acrópolis de Atenas de el Partenón y el retiro mediante técnicas absolutamente destructivas, sin miramientos ni respeto, de partes fundamentales de tal monumento como el Frontispicio, las  Metopas, y el friso que decoraba la parte interior ( Elementos decorativos frontales, externos e internos respectivamente, de exquisita elaboración y de  gran belleza; en total son 75 metros de los casi 160 que tenía el friso original; 15 de las 92 metopas; 17 figuras parciales de los frontones así como otras piezas de arquitectura. ) sustraídos mediante engaños al entonces estado Otomano por Thomas Bruce, conde de Elgin, a quien se  había sido autorizado solamente a su catalogo, clasificación , observación y quizás alguna tarea de mantenimiento. Ni el imperio otomano tenia el derecho a ceder lo que no le pertenecía ni los británicos a sustraer las piezas.

Obviamente los británicos no han tenido celebridades como el escultor Fidias, o los arquitectos Calícrates o Ictíneo en toda su compleja y sangrienta historia, pero si han tenido hábiles piratas  ladrones desde Francis Drake, Thomas Cavendish, Sir Walter Raleigh, Henry Morgan, Calico Jack… y obviamente Thomas Bruce, conde de Elgin.

images1

imgres1

En las fotos se puede observar los mármoles correspondientes al frontispicio, frisos interiores y metopas exteriores del Partenón que se exhiben en el muso de Londres.

La rapaimages2cidad británica, no solo la hemos visto en nuestro territorio con la invasiones inglesas, la usurpación de las Islas Malvinas,la intromisión para independizar a la Republica O. del Uruguay, la influencia nefasta para desatar la guerra contra el Paraguay; La influencia sobre el teniente coronel coronel Héctor Benigno Varela en el trágico asesinato de trabajadores rurales en la Patagonia de 1921.  Y en el resto del planeta su intromisión a sangre y fuego ha sido su eterna conducta (Guerra del Opio, Guerra de los Bóxeres, matanzas en Irlanda del Norte, Guerra de los Boers en Sudáfrica, El peñón de Gibraltar, etc., por mencionar algunos).

En el museo británico existen piezas artísticas, decorativas y arquitectónicas  de innumerables países, y que estos reclaman enérgicamente, algunos de los cuales expongo abajo (Dato obtenido de Wikipedia)

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading][/vc_column][/vc_row]